Curso online Metodología de Investigación Cualitativa en Salud
1 plaza gratuita para socios/as AEEU
¿Te gustaría aprender a identificar los problemas de salud que son susceptibles de abordarse desde la investigación cualitativa?, ¿conoces las características de los diferentes diseños cualitativos?, ¿sabes cómo utilizar las diferentes técnicas y métodos afines a la investigación cualitativa?
¡Ahora puedes conocer los diseños y métodos en investigación cualitativa desde la comodidad de casa!
Modalidad:Â Online
Total horas:Â 260 horas (100 horas lectivas con créditos CFC + 160 h de prácticas tutorizadas)
Fecha de celebración: 25 de abril al 26 de marzo de 2022
Acreditación:Â 10,15 CFC
Coordina:Â Manuel Amezcua
Tarifa:Â Tarifa normal: 390 euros. Tarifa reducida: 300 euros*
*Suscriptores y miembros deÂÂ entidades concertadasÂÂ abonadas
Será el alumno quien marque su ritmo de trabajo en función de sus posibilidades y progresos alcanzados, no obstante deberá realizar el curso en el periodo previsto.
Para garantizar que el alumno progresa adecuadamente se le asignará un profesor-tutor que le guiará y asesorará metodológicamente.
Los alumnos que logren un nivel de competencia óptimo podrán ver publicado su trabajo en alguna de las revistas de la hemeroteca Cantárida.
- Más información AQUÍ
- Pre-inscripciones en AQUÍ
-------------------------------------------------------------------
Nueva candidatura de Junta Directiva elegida en la Asamblea General de socios/as del XL Congreso Nacional
Presidencia - D. Manuel Ramón Bernal Pacheco. Socio nº 770 de Marzo 2016
Vicepresidencia - Carmen Expósito Álvarez. Socia nº 613 de Octubre 2014
Secretaría General - D. Carlos Lorenzo García. Socio nº 779 de Abril 2017
Tesorería - Dª Elena Alcaraz Zomeño. Socia nº 804 de Febrero de 2020ÂÂÂ
23, 24 y 25 de SEPTIEMBRE DE 2021
-------------------------------------------------------------------------
RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ENFERMERAS
El Consejo General de Enfermería reconoce y publica en el B.O.E., las Competencias Enfermeras en:
- Cuidados de las Incontinencias y disfunciones del Suelo Pélvico.
B.O.E Num.18 del Sábado 20 de Enero de 2018, Sección V-C Pag. 4526.
- Competencias Enfermeras en la Consulta de Urología.ÂÂÂ
B.O.E Num.311 del Miércoles 26 de Diciembre de 2018, Sección V-C Pag. 77788.
Fuente: Consejo General de Enfermería
Entrevista Consejo General de Enfermería
ÂÂÂ
La incontinencia urinaria está considerada enfermedad por la OMS desde 1998, por su repercusión en la calidad de vida, por su frecuencia y por su afectación psico–social; aunque hasta hace poco tiempo, en nuestro sistema sanitario había quien solo la interpretaba como un leve trastorno, sin pensar que destruye la vida social de quien la padece hasta, en algunos casos, alcanzar límites insospechados.ÂÂÂ
La incontinencia fecal es la menos conocida, al ser la que menos consultas produce, por considerarla desagradable o vergonzosa, pero hoy es una realidad que impacta la calidad de vida tanto del paciente como de su familia.
Ambas requieren un enfoque integral y multidisciplinar, ya que en este tipo de pacientes se hallan habitualmente afectadas las necesidades de eliminación, seguridad, autoestima y aceptación social.ÂÂÂ ÂÂÂ
ÂÂÂ
ÂÂÂ
ÂÂÂ
ÂÂÂ