Sobre Córdoba

Escudo de la ciudad

Escudo Cordoba

 

Ciudad

Geografía de Córdoba

Córdoba está situada en el sur de España. Con una superficie de 1.252 kilómetros cuadrados tiene una altitud sobre el nivel del mar de 120 metros. El Río Guadalquivir atraviesa Córdoba y divide por dos su extenso término municipal. Es la tercera ciudad de Andalucía tanto por tamaño como por población, sólo por detrás de Sevilla y Málaga. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la Península Ibérica. Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.

Capitalidad

Según el censo de 2010, Córdoba cuenta con una población de 328.547 habitantes y una densidad de población de 261,74 hab/km². Su Área metropolitana cuenta con 362.377 habitantes. En el año 2005 hubo un total de 3.637 nacimientos y 2.675 defunciones.20 En 2007, la edad media de la población era de 38,71 años. El 21,56% de la población tenía 19 años o menos, el 63,06% tenía entre 20 y 64 años, mientras que el 15,37% tenía más de 64. En total había en 2007 168.735 mujeres (51,85% del total de la población) y 156.664 hombres (48,14%).

 

Aeropuerto de Córdoba

Córdoba dispone de un aeropuerto gestionado por AENA. El tipo de aeronaves gestionables por este aeropuerto no pasa de ciertas dimensiones a causa de una insuficiente longitud de pista. Prevista su ampliación, pronto dará cabida a vuelos regulares con toda Europa, gracias a las líneas de bajo coste (ya interesadas en la ampliación del aeropuerto). Durante el año 2008 operó brevemente la aerolínea FLYSUR con vuelos a Bilbao, Vigo y Barcelona, hasta su cierre por falta de rentabilidad. Se ha licitado también la construcción de una nueva y moderna terminal que sustituya a la actual, demasiado pequeña y vetusta. Desde hace años, el aeropuerto es utilizado por empresas de tratamientos agrícolas, traslados de órganos hacia y desde el centro de trasplantes al hospital Reina Sofía, vuelos militares, vuelos chárter de pasajeros, fotografías aéreas, cursos de pilotaje, escuelas de paracaidismo y otros trabajos aéreos. Además, cuenta, entre otros, con servicio de repostaje y taller mecánico, que lo convierten en uno de los principales aeropuertos para vuelos privados de toda España. En el año 2006 gestionó un total de 19.557 pasajeros con unas 9.221 operaciones,40 siendo solo un bajo porcentaje de ellas de aviación comercial (normalmente servicios de aerotaxi).
aeropuerto cordoba

Transporte de la Ciudad

bus cordoba

Bus

Los autobuses urbanos están gestionados por la empresa municipal AUCORSA (Autobuses Urbanos de Córdoba S.A.) desde su constitución en 1953. Posee 112 vehículos que realizan servicios en 17 líneas urbanas que conectan las diferentes zonas de la ciudad y 6 líneas periféricas que conectan el núcleo principal con las diferentes pedanías.
ave cordoba

AVE

Hasta Córdoba llega la línea de ferrocarril convencional que une Madrid con el sur peninsular, teniendo en la ciudad la separación de la línea que lleva hasta Málaga y Algeciras. La otra línea continúa hacia Sevilla, donde se separa a su vez hacia Cádiz o Huelva. También llega hasta Córdoba la línea de AVE, bifurcándose hacia Sevilla o hacia Málaga y Granada. Tanto la estación de pasajeros como la de mercancías son estaciones de referencia del sur peninsular por su alto tráfico y su gran conectividad con el resto del país. Además, existe un servicio especial para el transporte de pasajeros desde la estación hasta el campus universitario de Rabanales.
carril bici

Carril-Bici

Los primeros tramos del carril-bici de Córdoba comenzaron a construirse en el 1995 y 1996. A comienzos del 2007, Córdoba contaba con algo más de 35 km de carril-bici, incluidos los tramos de doble sentido multiplicados por dos. Además, el ayuntamiento, con el servicio "Cyclocity", dispone de cuatro puntos de recogida y depósito que poseen 35 eco-bicis que pueden ser utilizadas por cualquier persona, debiendo previamente solicitar una tarjeta de acceso gratuita que permite la retirada de la misma.

La oferta cultural

La ciudad de Córdoba posee una amplia red de bibliotecas públicas. Dependientes directamente del ayuntamiento se encuentra la Biblioteca Central, localizada en la calle Ronda de Marrubial y un total de 11 bibliotecas repartidas por todo el término municipal que dan cobertura a un gran porcentaje de la población.

La Biblioteca Provincial de Córdoba surgida de los fondos pertenecientes a los conventos, monasterios e iglesias que estaban siendo desamortizados entre los años 1835 y 1837, cuenta con un fondo de alrededor de 150.000 documentos entre libros, revistas, grabaciones sonoras, videograbaciones y demás tipos de documentos. Destaca su importante fondo antiguo, con 78 incunables y 647 manuscritos, aparte de una excelente colección de libros del siglo XVI. En total cuenta con más de 13.000 obras anteriores a 1900.46

Aparte de las bibliotecas municipales existen en la ciudad bibliotecas universitarias en las diferentes facultades de la ciudad y diversas bibliotecas temáticas dependientes de la diputación de provincial, de la Diócesis de Córdoba.47 La denominada Biblioteca Viva de Al-Ándalus, situada en el Palacio de Bailío, posee el fondo bibliográfico más importante relativo al cultura andalusí. Esta biblioteca, propiedad de la Fundación Roger Garaudy, surge con el objetivo de divulgar la importancia de la cultura clásica andalusí y sus aportaciones a la cultura universal.

Córdoba cuenta con varios museos, teatros y otros servicios culturales. Algunos de los más importantes son:

  • El Museo Diocesano de Bellas Artes situado en el antiguo Palacio Episcopal y frente a la Mezquita. Contiene pinturas, tapices y esculturas que abarcan periodos desde la Edad Media hasta la actualidad.
  • El Museo Vivo de Al-Andalus, también denominado Museo de las Tres Culturas, situado en la Torre de la Calahorra. Se trata de un museo audiovisual acerca de la convivencia en la Edad Media de las culturas cristiana, judía y musulmana.
  • La Casa Andalusí, casa típica morisca del siglo XII, contiene colecciones de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
  • El Teatro de la Axerquía situado al aire libre con un aforo de 3500 personas.
  • La Casa-Museo Luis de Góngora y Argote, casa del siglo XVII convertida en museo y centro de estudio de la obra de Luis de Góngora.
  • El Gran Teatro de Córdoba es un teatro a la italiana, con sala en forma de herradura, y con un aforo de 1000 localidades reales distribuidas en patio de butacas, plateas, palco, anfiteatro y paraíso.
  • El Centro de Visitantes de los Sotos de la Albolafia de Córdoba. Situado el el Molino de San Antonio, en el entorno de la Calahorra. Es un proyecto.

NOTA: Todos los datos que se encuentran en este documento, han sido obtenidos de wikipedia.

Cartel Enfuro Córdoba 2013

Cartel cordoba

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Para conocer más acerca de las cookies que usamos y de cómo borrarlas, puede hacerlo desde aquí.