FORMATO DE TEXTO PARA LOS RESÚMENES O ABSTRACTS
Sólo se aceptará un resumen o abstract por autor principal, entendiéndose por autor principal el primer autor.En el caso extraordinario de que haya varias Comunicaciones con un mismo primer autor, en una de ellas, necesariamente, debe figurar como inscrito en el Congreso, y en las restantes cualquier otro de los autores, de tal modo que cualquier Comunicación conlleve la inscripción de un autor diferente.
Se remitirá a través del formulario habilitado en la Web debidamente cumplimentado y preparado tal como se indica. Para ello deberá rellenar el formulario de Inscripción y enviarlo a la Secretaría Técnica. A las 24 horas recibirá un correo electrónico con sus claves de Usuario y Contraseña para poder Iniciar Sesión en la Aplicación de Gestión y envío de Comunicaciones.
Todos los resúmenes deberán ser inéditos, es decir, no habrán sido publicados en revistas ni presentados como abstracts en congresos anteriores.
La fecha límite de admisión de Abstract para Comunicaciones Orales y Pósters será el 15 de Abril. El Comité Científico contestará por correo electrónico la aceptación, denegación o cambio aconsejado de dichos Resúmenes o Abstracts.
El formato será Microsoft Word 2003 (.doc), tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado sencillo. Deberá incluir:
- Título: Se escribirá en letras mayúsculas, deberá ser breve y específico, reflejando el contenido de la presentación.
- Autor (máximo 6 autores, el nombre del primer autor será quien realice la exposición, necesariamente debe estar inscrito en el Congreso y aportará un correo elctrónico).
- Centro, Institución, Universidad.
- Resumen o Abstract con extensión máxima de 300 palabras sin incluir referencias bibliográficas. Se evitarán abreviaturas no explicadas y el contenido se escribirá sin repetir el título.
- 3 Palabras clave (los descriptores deberán basarse preferentemente en el DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) publicado por BIREME, traducidos del MeSH (Medical Subject Headings) de la National Library of Medicine y disponible en la dirección electrónica: decs.bvs.br
- Constará de los siguientes apartados:
- Introducción
- Objetivos
- Material y Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
NORMAS PREVIAS PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES AL XXXVI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA EN UROLOGÍA
Los Resúmenes o Abstracts aceptados, tendrán como fecha límite para el envío de la Comunicación Final en formato completo (artículo para publicación y diapositivas Power Point), el 24 de Abril. Se enviarán a la dirección electrónica Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla poniendo en el ASUNTO el nombre de la Comunicación y el código correspondiente. Los trabajos no recibidos en esta fecha no podrán ser admitidos en el Congreso.
Todas las Comunicaciones Oral o Póster presentadas, se incluirán en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso. En caso de que no hubiesen suficientes Comunicaciones, se incluirian en el Libro de Ponencias y Comunicaciones del próximo Congreso. La presentación de una Comunicación supone la aceptación de estas Normas, la cesión de derechos por parte de todos los autores y el consentimiento para su publicación. Las comunicaciones (Oral y Póster) deberán ser inéditas y versar sobre los temas propuestos por este Congreso
- Investigación
- Innovación
- Seguridad Clínica
- Planes de Cuidados
- Competencias enfermeras
- Enfermería Quirúrgica
- Atención Primaria
- Andrología
- Tabaquismo y su repercusión urológica
- El/los autores/as enviarán su comunicación, escrita en formato Microsoft Word 2003, de acuerdo a las instrucciones descritas en la “GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES” que se puede consultar en la Web del Congreso, acompañándola de la presentación en formato Microsoft Power Point 2003, que utilizarán para su defensa con un máximo de 10 diapositivas. Se recomienda utilizar recursos que favorezcan la comprensión y fácil lectura de la información, en cuanto a tamaño de letra, colores de alto contraste, tablas y gráficos sencillos, etc. El Logo del Congreso deberá aparecer obligatoriamente y de forma claramente legible en la primera diapositiva y opcionalmente en el margen superior izquierdo de las restantes. Se puede descargar AQUI.
- Una vez cumplimentada, se debe asegurar que está todo correcto, pues una vez enviada no se podrán realizar correcciones, salvo aquellas que especialmente recomiende el Comité Científico.
- Todas las Comunicaciones Orales aceptadas por el Comité Científico, serán defendidas en la Sala Plenaria, adjudicándole día y hora para su presentación. El tiempo máximo de exposición para las Comunicaciones Orales será de 15 minutos.
- Todos las Comunicaciones Póster aceptadas por el Comité Científico, se expondrán en Códigos QR dando así la posibilidad de poder descargarse al dispositivo móvil o smartphone. También se podrán visualizar en una pantalla de gran formato y desde el 24 de Abril podrán consultarse en nuestra Web. Los 5 mejores a juicio del Comité Científico, se defenderán a pie de póster para optar al premio a la mejor Comunicación Póster, disponiendo de 5 minutos para su defensa.
- Todas las Comunicaciones Oral y Póster optarán al premio a la Mejor Comunicación Oral y Póster
- Las medidas externas (alto y ancho) de los Póster son de 142 x 80, con un margen interno de 1 cm. por sus cuatro lados, quedando una superficie de exposición de 140 x 78 y se presentarán en formato JPG. Se ha habilitado en la Web una Plantilla a tal efecto, debiendo figurar en la parte superior del mismo el Título, Autores, Centro Sanitario y Ciudad. El Logo del Congreso deberá aparecer obligatoriamente y de forma claramente legible en el margen superior izquierdo.
- Las Comunicaciones aceptadas por el Comité Científico se enviarán en su formato final a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
- En caso de usar nombres de sustancias o tecnologías, sólo se utilizarán los nombres genéricos, no los nombres comerciales.
- La Secretaría Técnica, tras notificación del Comité Científico, comunicará al autor principal cuál es la fecha y hora prevista en que se contará con su participación para la defensa oral de su trabajo en la Sala Plenaria.
No se aceptaran trabajos enviados fuera de plazo, que no se ajusten al formato indicado o que ya hayan sido publicados.