pdf

Programa, Enfuro Zaragoza 2016

portada progrma medio

6 DE OCTUBRE
12:00

Entrega de documentación



 


16:00

Bloque 1 de comunicaciones libres.

MODERA: Dª Mercé Folguera Arnau

Nuevas herramientas para mejorar el cuidado del paciente sometido a Cistectomía radical-Bricker.

Cristina Cayón Geli; Rosa Marina Villellas Muñoz; Elena Sanz Burgos; María Concepción Serrano Lacarra; Lorena María Gascón Lucientes; Natalia Herrera Magallón.

¿Es necesario el control de diuresis en pacientes con Lavado Vesical Continuo?.

Nuria Clemente Juan; Lourdes Juez Martín; María Pilar Oria Gómez; Elena Vélez Gálvez; Lidia Gómez Rodríguez; Consuelo Sousa Colchón.

Análisis de notificaciones realizadas sobre incidentes y eventos adversos en un Distrito Sanitario de Atención Primaria.

Aparcero Bernet, Luis Alfonso; Ramos Calero, Efrén; Maldonado Campaña, Joaquín; Sánchez Cañete, Yolanda; Diez Leña, Sierra.

¿Qué haces tú por la seguridad de tus pacientes?

de Blas García , Margarita

17:00

MESA REDONDA: “SEGURIDAD CLÍNICA Y CALIDAD ASISTENCIAL”

MODERA: D. Luis Aparcero Bernet

PONENTES:

- Dra. Isabel Gutiérrez Cia. Directora Médica H.U. Lozano Blesa. Zaragoza

- Dr. Cesar Velasco Muñoz. Subdirector médico H.U. Lozano Blesa. Zaragoza

Infección urinaria. ¿Queda algo más por hacer?

Riesgos asociados al medicamento. La seguridad está en tus manos.

18:00

Inauguración oficial del Congreso.

18:30

Conferencia Inaugural: “MIGRACIÓN Y SALUD”

Dª María Jesús Herrera Ceballos. Jefa Misión Organización Internacional para las

Migraciones (OIM) en España.

19:30 Cóctel de Bienvenida en el Patio de la Infanta. (Presentación teatralizada)

 

7 DE OCTUBRE
09:00

Bloque 2 Comunicaciones libres  

MODERA: Dª Teresita Martí Ribes

Miedo y ansiedad ante la operación quirúrgica. Técnicas e implicaciones.

 Clara del Solar Gutiérrez; Fco. Javier Agudo del Solar; Ana Isabel Vázquez Fernández.

 Importancia de una profilaxis dietética en una intervención quirúrgica.

 Busati Palmero, Mª del Rosario; Velázquez Fernández, Ana Isabel; Pozo Guerrero, Silvia; del Solar Gutiérrez, Clara.

 Actuación de enfermería en el tratamiento del tumor vesical con láser ambulante, con anestesia local.

 Elena Alcaraz Zomeño; Mª José Martín Ruiz; Almudena Alía Villas; Cristina Miranda Cedillo.

 Terapia VAC: Técnica avanzada en la cicatrización de heridas por Cistectomías.

 Ana Isabel Velázquez Fernández; Rosario Busati Palmero; Silvia Pozo Guerrero; Clara del Solar Gutiérrez.

 Urostomía: Marcaje a medida versus complicaciones.

 Palomino Ana; Ruiz Alicia; Franquet Esther; Plans Mireia.

 Cuidados de enfermería en un paciente intervenido de neovejiga ileal ortotópica tipo Hautmann.

 García Martínez, Manuel Jesús; Montes Nieto, María Isabel; Ruiz Montes, Myriam.

10:30

MESA REDONDA: “ESTRATEGIAS DE CUIDADOS”

MODERA: Dª Elena Altarribas Bolsa

PONENTES:

- Dª Nieves Lafuente Robles. Directora Estrategias de Cuidados. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía

Plataforma PiCuida.

- Dª Soledad Gallardo Bonet. Gerente Hospital Comarcal de Inca. Baleares.

El marco enfermero en la toma de decisiones de alto nivel.

- Dª Mª José Vicente Edo. Técnica de Medicina Basada en la Evidencia. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.

Estrategias en Enfermería: Investigación y protocolización aplicada a los cuidados.

11:30 Pausa Café







12:00

Bloque 3 Comunicaciones libres

MODERA: D. Manuel Ramón Bernal Pacheco

 Revisión bibliográfica sobre transmisibilidad cruzada de microorganismos multirresistentes, en un Servicio de hospitalización urológico.

 Natalia Herrera Magallón; Ana Anguas Gracia; Lorena Gascón Lucientes; Eva Duarte Gorgas; María José Bernad Martínez; Emma Terrén Pérez.

 Intervención enfermera para controlar la transmisibilidad cruzada de microorganismos multirresistentes, en un Servicio de hospitalización urológico.

 Ana Anguas Gracia; Natalia Herrera Magallón; Lorena Gascón Lucientes; Eva Duarte Gorgas; Concepción Serrano Lacarra; Mº Mar Crespo Burillo.

 Ensayo clínico piloto para evaluar características, preferencia de producto y calidad de vida de usuarios de cateterismo vesical intermitente: testando un nuevo set.

 Saavedra Illobre, María Beatriz; Romay Cea, Rosa Ana; Almuíña Díaz, Cruz.

 Valoración integral enfermera al paciente geriátrico con patología quirúrgica urológica.

  A.Rodríguez; M.Moral; E.Cuadra; E.Sotelo; Ll.Reig; C.Padilla. 

 Estandarización cromática de la orina.

 Rebeca Bruned Pons; Eva Duarte Gorgas.

13:00

MESA REDONDA: “APROXIMACIÓN A LA UROLOGÍA PEDIÁTRICA. DESDE EL EMBARAZO A LA ADOLESCENCIA. SESIÓN INTERACTIVA. LO QUE UNA ENFERMERA DEBE CONOCER Y TRATAR”

MODERA: Dª Ana Palomino Martínez

PONENTES:

- Dr. Jesús Gracia Romero. Cirujano Pediátrico – Urología. H.U. Miguel Servet. Zaragoza.

- Dra. Reyes Delgado. Cirujano Pediátrico – Urología. H.U. Miguel Servet. Zaragoza.

14:00 Comida trabajo en la Sede del Congreso






16:00

Bloque 4 Comunicaciones libres

MODERA: Dª Anna Quintanilla Sanz

 La idoneidad de la cistostomía suprapúbica frente al cateterismo uretrovesical.

 Mario Pierre-Louis Lauture; María José Marín García; Patricia Bayón Álvarez; Carmen Navas Durán; Laura Martínez Feria; Antonia Gallego González.

 Unidad funcional próstata-agilidad y calidad asistencial.

 Martí Ribes Teresita; Regany Riu Carlota.

 Quimiohipertérmia intravesical con Mitomicina C. Actuación de Enfermería.

 Ana Hernández Pérez; Marta Carpintero Miguel.

 Plan de cuidados en la cistitis actínica: A propósito de un caso.

 Inmaculada Luque González; Sandra Romero Escobar; Lorena Terán Oliveros.

 La información sexual en pacientes urostomizados, ¿una asignatura pendiente?

 Ordoñez Cruz M.C; Ortiz de Urbina Estrade P.; de Juan Aranda N.; Coll Juan F.; Martinez Bestard V.; Terrasa Lozano.

17:00

Foro Tertuliano.SOCIEDADES CIENTÍFICAS. ¿PORQUÉ Y PARA QUÉ?

MODERA: Dª Mercedes Martín Valenciano

- D. Jaume Roca Sarsaredas. Presidente UESCE

- D. José Manuel Corbelle Alvárez. Presidente comité relaciones institucionales de la Asociación de Especialistas de Enfermería del Trabajo.

- Dª Alicia Gómez Gómez. Presidenta SEDEN.

- Dª Anna Quintanilla Sanz. Presidenta de la AEEU

18:00

PONENCIA: “Presentación de la APP Stop ITU”, desarrollada por Wellspect Health Care y la EAUN.

MODERA: D. Francisco J. Milla España

PONENTE: D. Manuel Ramón Bernal Pacheco. Enfermero H.U Virgen de la Victoria. Málaga

18:45 Asamblea de Socios
21:30 Cena de clausura

 

8 DE OCTUBRE
09:30

Presentación de las 5 Comunicaciones Póster seleccionadas a Premio.  

MODERA: Dª Mercé Folguera Arnau

Mitomicina hipertérmica intravesical. Tolerabilidad en el paciente.

González-Frías, MD; González-Pérez, L; Marrero-López, L; Braco-López, MS; González-Felipe, CM

Implementación del cribado nutricional en la unidad de urología del H.G.U. Gregorio Marañón.

Serrano Santiago, Mª Rosa; Pastor Cordero, Ana Mª; Guillermo Alonso, Mª Teresa; González LLuva, Concepción; Frías Soriano, Laura.

Papel de Enfermería de Consultas en la implantación de un protocolo ERAS en cistectomía radical.

Millán A; Jordi M; Calpe J; Cierco A; Muns MD; Cecchini Ll.

Influencia de la edad del donante en la evolución de la creatinina plasmática en receptores renales.

Silvia Pozo Guerrero; Ana Isabel Velázquez Fernández; Francisco Velázquez Coronilla.

Calidad y eficiencia de los cuidados de enfermería tras la implantación de una guía de buena práctica clínica: “cuidado y manejo de la ostomía".

Navarro García Marta; Subirada Duelt Mireia; Martín Cantero Rosa María; Martínez Fernández Judith; Anfosso Llopis Susana; Amat Huerta Mª Adela.

10:00

MESA REDONDA: “ROL ENFERMERO EN EL PROCESO DEL TUMOR VESICAL”.

Patrocinada por Laboratorio INIBSA

MODERA: D. Francisco Estudillo González.

PONENTES:

D. Francisco Estudillo González. Enfermero. Doctoren Ciencias de la Salud. Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)

Prevención y Educación Sanitaria.

DªAlicia Ruiz Pérez. Enfermera Estomaterapeuta Fundación Puigvert.

Consulta de Enfermería. Educación y Estomaterapia.

Dª Mª Carmen Miguel Romeo. Enfermera Bloque Quirúrgico H.U.Miguel Servet.Zaragoza.

Actuación de Enfermería en el proceso quirúrgico en pacientes con tumor vesical.

D. Francisco Estudillo González.

Actuación de Enfermería en los tratamientos no quirúrgicos del tumor vesical. 

11:30 Pausa Café
12:00

Conferencia de Clausura – “QUE SONRÍAN TAMBIÉN ES URGENTE”

Dª Lary León Molina. Coordinadora de proyectos y contenidos. Fundación ATRESMEDIA.

12:45

Clausura del XXXVII Congreso Nacional de la AEEU

Anna Quintanilla Sanz Presidenta de la AEEU

D. Juan José Porcar Porcar Presidente Colegio de Enfermería de Zaragoza

Entrega premios (Mejor Comunicación Oral y mejor Póster)

Presentación de resultados y conclusiones.

Propuesta sede 2017

LEMA: “Compromiso de la Enfermería Urológica con la Calidad y la Eficiencia de los Cuidados”

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Para conocer más acerca de las cookies que usamos y de cómo borrarlas, puede hacerlo desde aquí.