Sobre Segovia

Escudo de la ciudad

Escudo de_Segovia

 

Capitalidad

Segovia es una ciudad y municipio español en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama. La ciudad vieja y el acueducto de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. El acueducto, de 818 metros de largo, es considerada la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península ibérica. El término municipal cuenta con una población de 51 756 habitantes (INE 2017).

El nombre de Segovia es de origen celtíbero, aunque no se tiene constancia del nombre de la ciudad hasta que Tito Livio la nombra como una mansio cerca de Cauca. La mención está referida a la Guerra de Sertorio, cuando los generales de Sertorio recorrieron Hispania reclutando soldados en el año 79 a. C. También tenemos testimonio del topónimo de la ciudad en latín "Segovia" por una moneda celtibérica de época de transición (probablemente de época tardo republicana) acuñada en la ciudad con valor de un As.

Geografía de Segovia

Segovia se halla situada en el interior de la península ibérica, inmediatamente al norte de la sierra de Guadarrama, en la base de las montañas y al sur de la Submeseta Norte. El centro de la ciudad se encuentra a una altitud de 1002 metros sobre el nivel del mar,1 mientras que la altitud del municipio varía entre los 880 metros en el último tramo en el municipio del río Eresma, en el norte del mismo, y los 1400 metros en el cerro de la Cachiporra, al sur del municipio. Esta localidad forma parte de la ruta principal del Camino de Santiago de Madrid.


Segovia 01

Patrimonio histórico

En 1985 la ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dentro del entorno de la ciudad vieja, es decir, el casco antiguo, se levantan diversidad de edificios históricos tanto civiles como religiosos, y no sólo católicos, sino también judíos, como el barrio que ocupó esta minoría, que recuerda el paso de las diferentes culturas por la ciudad. Uno de los mejores ejemplos de esa diversidad cultural está representado por la antigua sinagoga, actualmente Iglesia del Corpus, y por el cementerio judío situado en “El Pinarillo”, con su centro de interpretación en el palacio del judío más importante de las aljamas españolas, el contador mayor Meir Melamed, yerno y sucesor de Abraham Seneor, rabino mayor del Reino de Castilla, Melamed tras convertirse al cristianismo bajo el nombre de Fernán Núñez Coronel, fue regidor de la ciudad y ocupó importantes cargos en el reino. Dentro de sus monumentos destacan:

  • Acueducto de Segovia
  • Alcázar de Segovia
  • Monasterio de San Antonio el Real
  • Catedral de Santa María
  • Murallas de Segovia
Acueducto Segovia Alcazar Segovia Monasterio Segovia Catedral Segovia Murallas Segovia

Web Ayuntamiento Segovia

El ayuntamiento de Segovia pone a disposición una web en la que podrá encontrar noticias de interés: www.segovia.es/

NOTA: Todos los datos que se encuentran en este documento, han sido obtenidos de wikipedia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Para conocer más acerca de las cookies que usamos y de cómo borrarlas, puede hacerlo desde aquí.