Evaluación Zaragoza 2016

Puede realizar la evaluación desde el siguiente enlace


formu1

Aviso Importante

Finalizado el plazo para envío de Comunicaciones.


Comunicaciones Aceptadas 

list arrow

Sobre Zaragoza

Escudo de la ciudad

Escudo Zaragoza

 

Capitalidad

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Su nombre actual procede del antiguo topónimo romano, Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C. El origen de la ciudad se remonta a Salduie, que fue el nombre de la ciudad ibérica sedetana situada en el solar de la actual Zaragoza desde la segunda mitad del siglo III a. C. Está documentado en monedas ibéricas y con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo. Con la fundación de Caesar Augusta, la ciudad-estado íbera pasó a convertirse en colonia inmune de ciudadanos romanos. Su denominación romana fue evolucionando a través del árabe Saraqusta.

Geografía de Zaragoza

Se asienta en mitad del valle del Ebro, en la ribera media del Ebro, en el punto en el que desembocan los ríos Huerva y Gállego, los cuales también atraviesan la ciudad.
El Pilar y el Puente de Piedra sobre el Ebro, hacia el año 1865. En la ribera y en el área urbana, el terreno es llano por lo general, sobre todo en la parte norte de la ciudad asentada en la margen derecha de la desembocadura del río Gállego, mientras que la sur tiene una inclinación más pronunciada conforme se aleja del Ebro. La altura del río Ebro a su paso por Zaragoza es de 199 metros sobre el nivel del mar, aunque gran parte de la ciudad está por encima de los 210 metros sobre el nivel del mar y los barrios del sur como Torrero y La Paz, se encuentran a más de 250 metros sobre el nivel del mar. La ribera está rodeada de escarpes, cornisas o cárcavas dando lugar a relieves abruptos, en ocasiones con fuertes desniveles. En contraste altitudinal respecto al área metropolitana, dentro del municipio, destacan la Plana de Moses: un segmento meridional de los Montes de Castejón con 680 metros sobre el nivel del mar; y las Planas de María con 645 metros sobre el nivel del mar, resultado de la dureza de sus materiales geológicos a la erosión.

basílica nuestra señora del pilar

Cultura

La ciudad posee una universidad en funcionamiento desde 1583, tras haber sido aprobada por Carlos V en 1542 y por el papa en 1554. Sus orígenes se sitúan en el «Estudio General de Artes» creado en 1474 sobre una escuela anterior. Actualmente, se reparte entre varios campus, de los que dos se encuentran en la ciudad.

En Zaragoza se celebró la Exposición Hispano-Francesa de 1908, que conmemoró el primer centenario de los Sitios de Zaragoza y también la Exposición internacional de 2008, con el tema «Agua y desarrollo sostenible». Así mismo fue elegida como sede de una Oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Década del Agua 2005-2015.

Universidad

Patrimonio histórico

Zaragoza es una ciudad bimilenaria por la que han pasado la práctica totalidad de las civilizaciones que han dominado la Península Ibérica y de las que quedan restos y monumentos, a pesar del destructivo efecto que tuvieron para el patrimonio arquitectónico los sitios que padeció durante la Guerra de la Independencia.

Los tres principales lugares de interés son:

  • La Catedral-Basílica de Nuestra Señora de El Pilar constituye el templo barroco más grande de España. Destacan en ella obras de arte como el retablo del altar mayor de Damián Forment, la sillería del coro del siglo XVI, y la Santa Capilla, obra del arquitecto Ventura Rodríguez de 1750. También alberga frescos de Goya y Francisco Bayeu, entre otros.
  • La Catedral del Salvador (La Seo), recientemente restaurada y mezcla de estilos —románico, gótico, mudéjar y barroco— está construida sobre los restos de la mezquita de época musulmana y esta, a su vez, sobre un templo romano. Del exterior sobresalen el cimborrio, el ábside, el muro mudéjar —declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de la arquitectura mudéjar de Aragón— y la torre barroca. El interior contiene gran número de obras de arte como el retablo gótico del altar mayor, el órgano, el coro, el trascoro, el conjunto de capillas renacentistas y barrocas o el Museo de Tapices.
  • El Palacio de la Aljafería es una construcción árabe que fue palacio del rey Al-Muqtadir de la taifa de Saraqusta en el siglo XI. También lo utilizaron algunos reyes de Aragón como Pedro IV el Ceremonioso y Fernando el Católico, entre otros. Posteriormente se le dio uso como sede de la Inquisición y hoy lo es de las Cortes de Aragón, tras una amplia restauración, que incluyó la reconstrucción de algunas zonas. Destacan en él el patio rodeado de arcos de herradura entrelazados con yeserías, el mihrab, y la planta superior, de factura renacentista, con la gran escalera de acceso y el salón del trono.
Basilica del Pilar Lonja y Seo Aljafería

Web Ayuntamiento Zaragoza

El ayuntamiento de Zaragoza pone a disposición una web en la que podrá encontrar noticias de interés: www.zaragoza.es

NOTA: Todos los datos que se encuentran en este documento, han sido obtenidos de wikipedia.

Realice la inscripción al congreso de Zaragoza

edit unpublished

UESCE

Actividad avalada por la UESCE.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Para conocer más acerca de las cookies que usamos y de cómo borrarlas, puede hacerlo desde aquí.