Aviso Importante

Finalizado el plazo para envío de Comunicaciones.


Comunicaciones Aceptadas 

list arrow

Sobre Valencia

Escudo de la ciudad

Escudo Valencia

 

Capitalidad

A lo largo de la historia, Valencia ha sido la capital de la taifa de Valencia, del reino de Valencia, de la República Española y de la actual Comunidad Valenciana. Debido a esto, en los últimos años se está trabajando en la redacción de la Carta de Valencia, la cual tendría rango de norma autonómica, y regularía la gestión, organización y competencias de la capital de la Comunidad para contribuir a esclarecer y a delimitar las competencias propias del Ayuntamiento de la ciudad, así como para establecer la dotación económica presupuestaria para llevarlas a cabo.

Geografía de Valencia

La ciudad de Valencia se encuentra en la costa mediterránea de la península ibérica, sobre la gran llanura aluvial de los ríos Júcar y Turia, justo en el centro del golfo de Valencia. La ciudad primitiva estaba ubicada a unos cuatro kilómetros del mar, en una isla fluvial del Turia. Los montes más cercanos a la ciudad son algunas de las últimas estribaciones del sistema Ibérico en la Comunidad Valenciana, como el Cabeçol de El Puig y la sierra Calderona, a unos 12 km y 25 km al norte de la ciudad respectivamente. Valencia ha sido tradicionalmente la capital de la comarca histórica y natural de la Huerta de Valencia. Sin embargo, tras la división comarcal autonómica de 1987 el municipio de Valencia ha formado por sí mismo una nueva comarca, la conocida como la «Ciudad de Valencia». De este modo, la comarca de Valencia se extiende tan sólo a la ciudad, sus pedanías, y el lago de la Albufera.

puerto valencia

Ciudad de las artes y las ciencias

Firma el arquitecto valenciano Santiago Calatrava unos de los ejemplos de arquitectura futuristas de España. Entre sus edificios podemos encontrar L’Hemisfèri, con un cine IMAX, L’Oceanogràfic el mayor acuario de Europa, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Palau de les Artes Reina Sofía que recoge la ópera de Valencia.
Junto a estos maravillosos edificios también nos sorprenden el puente de Assut de L’or y el edificio el ‘Agora.

valencia1

Centro histórico

valencia4.jpg

En el centro de la ciudad podemos descubrir restos de la ciudad antigua como son las Torres de Quart y las Torres de Serrano, que durante la Edad Media erán las antiguas puertas de acceso a la ciudad, hoy da paso a un magnífico casco antiguo, conocido por El Barrio del Carmen. El Museo de arte moderno ( IVAM) lo puedes encontrar en el propio barrio, con exposiciones temporales de referencia y con una exposición dedicada al escultor Julio González.

Se puede disfrutar también del Mercado Central, arquitectura pre-modernista que reúne todos los productos de la tierra. Muy cerca nos encontramos con La Lonja de la Seda, declarado Patrimonio de la Humanidad, siendo una joya del gótico civil. No olvidéis visitar la Plaza de la Virgen, siendo el centro de la ciudad y con grandes monumentos patrimoniales como son: la Catedral, la Basílica de la Virgen, el Museo de la Almoina, la Cripta de San Vicente y muy cerca el Tribunal de las Aguas ( Patrimonio Inmaterial de la Humanidad).

Parque natural de la Albufera

El lago más grande de España con gran interés ecológico por la variedad de especies únicas de aves acuáticas que se pueden encontrar. En el poblado de El Palmar se podrán disfrutar los platos típicos valencianos así como disfrutar de un paseo en barca por la Albufera para contemplar las distintas tonalidades de la puesta de sol.

albufera valencia

Playas

valencia6

A pocos metros se encuentran las playas de El Cabanyal ( Las Arenas) y La Malvarrosa con un amplio paseo marítimo que podemos disfrutar. Junto a este paseo podemos disfrutar de los distintos platos típico de la ciudad como puede ser una estupenda paella, en cualquiera de su restaurante o locales. Muy cerca se encuentra también la playa de El Saler.

NOTA: Todos los datos que se encuentran en este documento, han sido obtenidos de wikipedia.

Puede realizar su inscripción al Congreso de Valencia aquí.

Cartel Enfuro Valencia 2015

Cartel valencia

UESCE

Actividad avalada por la UESCE.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies. Para conocer más acerca de las cookies que usamos y de cómo borrarlas, puede hacerlo desde aquí.