Ventajas a socios

Ventajas de ser socio de AEEU

  • Formar parte de un gran grupo de profesionales
  • Sentirse parte de una asociación que vela por nuestros valores éticos e intereses
  • Afiliados a la Asociación Europea de Enfermeras de Urología (EAUN)
  • Beneficiarios del acuerdo de colaboración con SalusPlay y acceso gratuito al Sistema de Comunicación y de Gestión del Conocimiento de SalusOne, así como becas de acceso a su oferta formativa especializada.
  • Suscriptores al entorno Ciberindex y becas de acceso a cursos dentro de su entorno.
  • Disponer de una Revista referente en castellano, destacada en el ámbito nacional.
  • Asistir y participar en el Congreso Nacional y Jornadas de la especialidad, donde participan gran cantidad de profesionales ilustres tanto Nacionales como Internacionales. El importe de la cuota a estos eventos es claramente inferior para los Socios.
  • Acceder a formación continuada acreditada a través de:
    1. Congreso Nacional anual
    2. Cursos acreditados presenciales
    3. Cursos virtuales online y también disponibles en diferido
    4. Facilitar becas a entorno Ciberindex
  • Tener acceso a publicaciones y documentos actualizados de gran valor para el desarrollo de nuestra profesión:
    1. Ponencias Oficiales en formato digital
    2. Trabajos premiados por la AEEU
    3. Documentos de consenso
    4. Publicaciones de nuestros socios en revistas nacionales e internacionales.
  • Disponer de un mediador privilegiado que defienda nuestros intereses profesionales y prestigio con:
    1. Prensa
    2. Consejo General de Enfermería
    3. Órganos colegiales
    4. Otras Sociedades Científicas
    5. Agentes sociales y asociaciones de pacientes
    6. Industria y proveedores
  • Facilitar la formación dentro y fuera de España, mediante:
    1. Desarrollo de una red de contactos a todos los niveles
    2. Acceso a becas de formación
    3. Disponer de Redes Sociales(Twitter, Linkedin, etc.) de promoción y contacto entre socios a través de distintos foros
    4. Facilitar el contacto entre los distintos especialistas nacionales
    5. Capacidad de participar e influir sobre la formación de especialistas en la Comisión de Especialidad Nacional
    6. Facilitar el acceso a sus socios mediante la realización de “Mailing” de distribución interna
    7. Dar soporte a nuestras relaciones y diferencias con otros ámbitos de enfermería, especialmente en áreas de solapamiento.
    8. Permitir un amplio foro de discusión sobre nuestros intereses y desarrollos.